Lucia Paula

Secretos de una chef para hacer pastelería en casa

  • Recetas
    • Galería de Recetas
    • Galletas y alfajores
    • Tortas
    • Tartas
    • Budines
    • Postres
    • Muffins y cupcakes
    • Cremas y rellenos
    • Más recetas horneadas
  • Cursos
    • Curso de galletas decoradas con glasé real
  • Acerca de mí
  • English

Tarta de Duraznos y Arándanos con Crumble

Ir a la receta

Este postre es una de las mejores formas de disfrutar de las frutas de verano. Esta tarta combina los sabores del durazno y el arándano con un toque de azúcar rubia y vainilla, sumado a la más rica cobertura de crumble crocante. Toda esta delicia va sostenida por una deliciosa masa de tarta tipo hojaldrada, muy fácil de hacer. El relleno de esta tarta está especialmente planeado para que se pueda saborear los jugos de las frutas, sin que quede extremadamente líquido, lo que suele pasar muy a menudo en tartas frutales.

¿Cómo hacer una tarta de duraznos y arándanos con crumble?

Estos son los pasos a seguir para preparar esta receta:

  1. Mezclar el durazno en cubos con el azúcar rubia y dejar descansar.
  2. Preparar la masa y dejar enfriar.
  3. Preparar el crumble y reservar.
  4. Colar el durazno y cocinar junto con el resto de los ingredientes del relleno.
  5. Estirar la masa y fonsar el molde.
  6. Colocar el relleno y el crumble y hornear.
  7. Dejar enfriar antes de desmoldar y servir con una bocha de helado

Relleno jugoso pero sin líquido 

El principal problema al hacer tartas horneadas con frutas, es que no tenemos control sobre la cantidad de líquidos que va a largar la fruta en el mezclado y en el horneado. Por eso, formulé esta técnica para evitar rellenos extremadamente jugosos y masas húmedas. Al mezclar la fruta con el azúcar, ésta larga sus jugos de forma natural. Luego, vamos a colar esos jugos, y recién vamos a cocinar la fruta con el resto de los ingredientes, agregando una parte de esos jugos. De esa forma, vamos a controlar la cantidad de líquidos que quedan en el relleno.

Tarta versión arándanos solos

El arándano es distinto a otras frutas, ya que su cascarita va a evitar que suelten sus jugos naturales al contacto con el azúcar. Para hacer una tarta con sólo arándanos, cocinar el arándano sólo con el azúcar por unos 5 minutos, mezclando todo el tiempo hasta que quede bien jugoso. Colar los arándanos, y volver a cocinar, junto con 3 cucharadas del jugo descartado, el almidón y el jugo de limón. Cocinar hasta espesar y volcar sobre la base de la tarta.

Tarta con otras frutas

Uno de los atributos de esta tarta es que se puede hacer con la fruta que te guste o con frutas de estación. Algunos ejemplos son: cerezas, damascos, ciruelas, manzanas, peras, frutillas, moras. Te recomiendo que pruebes distintas combinaciones para hacerla más interesante.

Acompañamientos para esta tarta

No es necesario agregar algo a esta tarta, ya que es sabrosa, dulce y tiene todas las texturas. Sin embargo, estos acompañamientos pueden hacerla mucho más compleja y deliciosa:

  • Helado de vainilla: Una bocha de un buen helado de buena calidad, que no sea muy dulce, sobre cada porción.
  • Crema batida: Un copo grande de crema batida a medio punto o chantilly, con poco o nada de azúcar.
  • Crema sin batir: Un hilito de crema sin batir sobre cada porción, ayuda a reducir el dulzor de la tarta y le aporta riqueza extra.

¿Cómo se conserva la tarta de duraznos y arándanos?

Conservar esta tarta en la heladera, bien cubierta, por hasta 5 días. Igual, recomiendo consumirla dentro de los 3 días, y siempre es mucho mejor servirla el mismo día que se hornea.

Tips de la Pastelera 

Agua helada, manteca fría, no agregar agua, no amasar

Estas son las claves para que la masa de tarta no salga dura y quede hojaldrada y deliciosa. Utilizar agua helada, lo que ayudará a que la manteca se mantenga fría y no se integre con la harina. No agregar agua y no amasar es clave, ya que queremos una masa sequita y con capitas, en vez de una masa dura y firme.

Colar la fruta: muy importante

La idea de preparar la fruta antes que el resto de las partes, es darle tiempo para que ésta despida sus jugos. Es muy importante colar esos jugos para que la tarta no quede súper líquida, y para que el tiempo de horneado no se extienda.

Hornear con una bandeja

Este paso es muy importante, ya que la tarta suele producir burbujas de jugo de fruta que caen por los costados del molde. Además, si usamos un molde desmontable, la tarta puede perder manteca derretida por las uniones del molde, resultando en manchas y quemaduras en el horno. Para evitar esto, colocar una bandeja de horno bajo el molde, opcionalmente con un papel manteca. 

Pasos con anticipación

La masa puede prepararse con anticipación y dejarse, bien tapada, en la heladera (nevera) por 5 días, o en el freezer por 3 meses. Los mismos tiempos aplican para el crumble.

Imprimir receta
5 de 1 voto

Tarta de Duraznos y Arándanos con Crumble

Esta tarta combina un relleno suave de duraznos y arándanos con un crocante delicioso y una masa hojaldrada y delicada. El sabor de la fruta con la vainilla y el azúcar rubio son la perfección en este postre. Sigue con cuidado mis indicaciones para evitar un relleno demasiado jugoso.
Tiempo de Preparación45 minutes mins
Tiempo de Cocción1 hour hr 15 minutes mins
Tiempo de enfriado3 hours hrs
Tiempo Total5 hours hrs
Plato: postre
Origen: norteamericana
Palabra clave: arándanos, crumble, duraznos, frutas de verano, helado, hojaldre, tarta frutal, vainilla
Porciones: 8 porciones
Autor: Lucia Paula Acevedo

Equipamiento

  • 1 molde para tarta 24 cm

Ingredientes

Masa

  • 150 g Harina 0000/todo uso
  • ½ cdta Sal
  • 70 ml Agua helada
  • 120 g Manteca/ mantequilla fría cortada en cubos

Relleno

  • 440 g Duraznos pelados y cortados en cubos 3 duraznos grandes
  • 260 g Arándanos 1 ½ tazas
  • 120 g Azúcar rubio
  • Jugo de ½ limón
  • 30 g Almidón de maíz

Crumble

  • 120 g Azúcar blanca
  • 100 g Harina 0000/ todo uso
  • 100 g Manteca/ mantequilla fría cortada en cubos

Procedimiento

  • Pelar y cortar los duraznos y mezlcarlos con el azúcar. Dejar descansar en la heladera (nevera) mientras hacemos el resto (mínimo 30 minutos).
  • Para la masa, colocar la harina, la sal y la manteca fría cortada en cubos en un bowl. Deshacer la manteca con ayuda de un cornet amasador, o con las manos, hasta que quede un arenado grueso con pequeños trocitos de manteca.
  • Agregar el agua helada a la masa y unir, primero con espátula y después con las manos, sin amasar. No agregar más agua, ya que queremos una masa seca. Envolver en papel film y llevar a la heladera por 45 minutos o hasta que esté fría.
  • Mientras tanto, preparar el crumble, mezclando todos los ingredientes en un bowl, y deshaciendo la manteca con las manos, hasta que quede un arenado sin trocitos de manteca, y que cuando presionamos con las manos, quede compacto. Reservar.
  • Pasar el durazno por un colador para retirar el exceso de líquidos. No descartar el líquido ya que utilizaremos parte de él.
  • Colocar el durazno colado en una cacerola, junto con 3 cucharadas del jugo de descarte, la vainilla, el jugo de limón y el almidón de maíz. Llevar a fuego medio-bajo, mezclando todo el tiempo hasta que la preparación espese, aproximadamente 3 minutos.
  • Fonsar la tarta, estirando la masa fría, hasta llegar a ½ centímetro de espesor, o lo suficiente para cubrir la base y los bordes. Presionar sobre los bordes del molde, doblar el exceso hacia afuera y hacer pellizcos sobre la masa para que quede un borde bonito.
  • Volcar el relleno sobre la masa y esparcir con una espátula.
  • Colocar el crumble cubriendo todo el relleno. Colocar el molde sobre una bandeja de horno, ya que al hornear se libera manteca derretida y jugo de fruta, que puede ensuciar tu horno.
  • Llevar a horno precalentado a 190°C por 1 hora y 10-15 minutos, hasta que el crumble y los bordes de la tarta estén bien dorados.
  • Dejar enfriar por al menos 3 horas y desmoldar.
  • Servir con una bocha de helado o crema.

Posted In: Norteamericana, Plato, Postre, Recetas, Sin categorizar, Tartas · Tagged: arándanos, crocante, crumble, duraznos, frutal, hojaldrado, hojaldre, tarta frutal, verano

También te va a gustar

Cómo hacer Frutas y Hojas Azucaradas para Decorar
Limonada Rosa 
Torta de Duraznos con Crema

Comments

  1. Ricardo gabriel laspiur says

    abril 26, 2024 at 8:22 pm

    5 stars
    muy buena explicacion,siguiendote en tus recetas.gracias desde argentina

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo says

      abril 28, 2024 at 9:04 pm

      Qué bueno que te gustó Ricardo! Si la pruebas, dale 5 estrellas a la receta! Me ayuda un montón! Besos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntaje




Next Post >

Limonada Rosa 

Entradas recientes

  • Torta de Naranja y Frutos Rojos Esponjosa y Deliciosa
  • Cómo hacer Frutas y Hojas Azucaradas para Decorar
  • Cómo hacer Naranjas Deshidratadas en Rodajas
  • Galletas Navideñas de Limón Decoradas con Glasé
  • Blondies de Mantequilla de Maní

Comentarios recientes

  • Lucia Paula Acevedo en Carrot Cake con Frosting de Queso Crema (Súper Húmeda)
  • Lucia Paula Acevedo en Budín húmedo de banana
  • Lucia Paula Acevedo en Pastel Tres Leches
  • Euge en Pastel Tres Leches
  • Emilia en Budín húmedo de banana
Hola y bienvenidos! Soy Lucía Paula, una pastelera argentina viviendo en Vancouver, Canada. Amo todo lo relacionado con la pastelería, y quiero compartir mis recetas y tips con ustedes.

Buscar

Hola y bienvenidos!

Soy Lucía Paula, una pastelera argentina viviendo en Vancouver, Canada. Amo todo lo relacionado con la pastelería, y quiero compartir mis recetas y tips con ustedes.

Navegar por Plato

  • Desayuno
  • Merienda
  • Postre

Navegar por Gastronomía

  • Argentina
  • Francesa
  • Mexicana
  • Norteamericana
  • Política de Privacidad

Copyright © 2025 Lucia Paula · Theme by 17th Avenue

Share

Facebook

X

LinkedIn

WhatsApp

Copy Link
×