Lucia Paula

Secretos de una chef para hacer pastelería en casa

  • Recetas
    • Galería de Recetas
    • Galletas y alfajores
    • Tortas
    • Tartas
    • Budines
    • Postres
    • Muffins y cupcakes
    • Cremas y rellenos
    • Más recetas horneadas
  • Cursos
    • Curso de galletas decoradas con glasé real
  • Acerca de mí
  • English

Budín de Limón y Semillas de Amapolas

Ir a la receta

El budín de limón y amapolas o lemon poppy seed cake es un clásico para acompañar el café donde yo vivo, en Vancouver. Este budín de limón es dulce y delicado, tiene una miga esponjosa y suave. Además es liviano y húmedo, ya que utilizamos aceite en vez de manteca, y buttermilk, que ayuda mucho a crear y conservar esa humedad. La acidez y el aroma del limón combinado con la textura de las semillas de amapola crean una combinación única.

En esta receta agregué un almíbar de miel y limón, que resalta el sabor pero también le otorga dulzura. Si bien el agregado del almíbar es opcional, yo recomiendo fuertemente que se incluya, es un regalo para los sentidos.

Personalmente, me encantan las tortas de limón, naranja o mandarina. Si a vos te gustan las recetas con cítricos como a mí, deberías probar mi receta de Budín de Naranjas Húmedo con Glaseado de Azúcar, te va a encantar!

Si estás buscando otras opciones con limón, no dejes de probar mi receta de Muffins de limón y Arándano; son riquísimos!

Tips de la pastelera

1) El azúcar alimonado se puede preparar en el momento pero si se la prepara el día anterior, el sabor será más intenso. Este truco de perfumar el azúcar se puede utilizar en cualquier preparación perfumada con cítricos. Yo la recomiendo para los panes levados dulces, como la rosca de pascuas o el panettone.
2) El aceite puede sustituirse por manteca derretida, la textura será un poco más firme y el sabor más intenso. El aceite ayuda a generar una miga más esponjosa y más húmeda.
3) Los invito a probar esta receta con aceite de oliva, es un ingrediente al que le tenemos un poco de miedo para las preparaciones dulces, pero en realidad prácticamente no se siente su sabor después del horneado.
4) Si bien se puede agregar más semillas de amapolas, tener en cuenta que éstas, en mayor cantidad, pueden otorgar un sabor amargo.
5) El almíbar es opcional pero recomendado, aporta muchísimo sabor y humedad. Si se prefiere, se puede quitar el jugo de limón para crear un almíbar sólo de miel que también quedará muy bien.

Imprimir receta
4.75 de 4 votos

Budín de limón y semillas de amapola

Para molde de 12×22 cm
Tiempo de Preparación20 minutes mins
Tiempo de Cocción50 minutes mins
Tiempo de enfriado2 hours hrs
Tiempo Total3 hours hrs 10 minutes mins
Plato: desayuno, merienda
Origen: francesa, norteamericana
Palabra clave: budin, limón, miel, queque, semillas de amapolas
Porciones: 0
Autor: Lucia Paula Acevedo

Ingredientes

Para el Budín:

  • 80 ml Leche
  • Jugo de ½ limón
  • 200 g Azúcar
  • Ralladura de 2 limones
  • 3 Huevos
  • 110 ml Aceite de girasol o neutro
  • 1 cdta Extracto de vainilla
  • 200 g Harina 0000
  • 2 cdta Polvo para hornear 10g
  • 2 cda Semillas de amapolas 12g

Para el almíbar (opcional pero recomendado):

  • 80 g Miel
  • Jugo de 1 ½ limón
  • 4 cdas Agua

Procedimiento

  • En un bowl pequeño mezclar el jugo de limón con la leche y dejar reposar 5 minutos.
  • En otro bowl mezclar el azúcar con la ralladura, y trabajar con las manos hasta que el azúcar comience a desprender aroma a limón.
  • Agregar los huevos y la vainilla e integrar con batidor.
  • Agregar el aceite y mezclar.
  • Tamizar la harina con el polvo para hornear y la sal e incorporar la mitad a la preparación. Unir bien.
  • Agregar el buttermilk (la leche con el limón) de una sola vez y mezclar.
  • Por último agregar el resto de los secos junto con las semillas y mezclar sólo hasta integrar.
  • Volcar la preparación en un molde bien enmantecado y llevar a horno precalentado a 180°C por 45-50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
  • Retirar del horno y dejar enfriar solo 5-10 minutos y desmoldar en un plato.
  • Para el almíbar colocar todos los ingredientes en una cacerolita, mezclar y llevar a hervor. Retirar del fuego y dejar enfriar. Pincelar el budín con el almíbar una vez desmoldado.

Posted In: Budines, Desayuno, Merienda, Norteamericana · Tagged: budín, budín de limón, budín húmedo, limón, miel, queque, semillas de amapolas

También te va a gustar

Limonada Rosa 
Galletas de Flor rellenas con Lemon Curd
Budín de Chocolate húmedo con baño de Ganache 

Comments

  1. Euge says

    junio 25, 2021 at 12:55 am

    5 stars
    Una de mis recetas favoritas! y me salio espectacular quede como reina

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo Correa says

      julio 23, 2021 at 10:24 pm

      Me alegro un montón! Es una de mis favoritas y fácil de preparar 😀

      Responder
    • Kary says

      enero 14, 2023 at 8:51 pm

      gracias por esta receta!!!! me salio el budín que tanto deseaba!!!! gracias gracias gracias por compartir sus conocimientos

      Responder
      • Lucia Paula Acevedo Correa says

        enero 15, 2023 at 7:48 pm

        Hola Kary, gracias! Me alegro te haya gustado!

        Responder
  2. Lía Marta Pastor says

    noviembre 28, 2021 at 10:08 pm

    me ha salido riquísimo! superó mis expectativas, muy bien equilibrada la receta! las semillas de amapola le van muy bien y el baño perfecto, no le puse todo me pareció mucho y lo guardaré adecuadamente refrigerado para otra vez.. muchas gracias Lucía por tu receta!!

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo Correa says

      enero 17, 2022 at 1:37 am

      Gracias Lía por tu comentario! Me encanta que te haya salido rico! El almíbar le da un toque increíble! Muy buena idea de guardar el resto para otra ocasión! Un beso grande 🙂

      Responder
      • Karyna sayago says

        noviembre 24, 2022 at 10:18 pm

        Hola hago todos los pasos como dice la receta hablo del bidin de limón pero la mezcla me queda aguada y cuando lo pongo en el horno sale desinflado q puede ser q este haciendo mal?

        Responder
        • Lucia Paula Acevedo Correa says

          noviembre 29, 2022 at 2:50 am

          Hola Karyna, gracias por tu mensaje. Es una mezcla bastante líquida, eso es normal. Algunos motivos por las que el budín se puede bajar son:
          1) La temperatura de tu horno está baja: Si no tenés termómetro en tu horno te recomiendo que consigas uno de los que se colocan en el interior del horno. El horno debe estar precalentado a 180°C para que tenga ese golpe de calor que lo ayuda a crecer.
          2) Abriste el horno durante la cocción: Si abrís el horno muchas veces mientras el budín está en el horno, la preparación puede bajarse.
          3) Polvo para hornear que no funciona: Fijate si tu polvo para hornear expiró o si lo abriste hace más de 6 meses, te conviene descartarlo y comprar uno nuevo.
          4) Si vivís en una zona de gran altitud, eso también puede afectar a tus productos horneados por la presión atmosférica. Esta receta es bastante líquida y para que salga bien necesita un poco más de estructura para hornear en esas zonas. Si este es tu caso te recomiendo agregar 50g extra de harina a la preparación y usar la mitad del polvo para hornear (sí, la mitad).
          Espero que te sirva mi respuesta!

          Responder
  3. Victoria says

    junio 27, 2022 at 8:36 pm

    Hola! Por que puede ser que se me bajan?
    La receta está exquisita, pero se me bajan.

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo Correa says

      junio 29, 2022 at 2:36 am

      Hola Victoria! Gracias por tu mensaje. Hay muchos factores que pueden influir en que una torta se baje. Estos pueden ser algunos:
      1) La temperatura de tu horno está baja: Si no tenés termómetro en tu horno te recomiendo que consigas uno de los que se colocan en el interior del horno. El horno debe estar precalentado a 180°C para que tenga ese golpe de calor que lo ayuda a crecer.
      2) Abriste el horno durante la cocción: Si abrís el horno muchas veces mientras el budín está en el horno, la preparación puede bajarse.
      3) Polvo para hornear que no funciona: Esta prepararción es pesada y necesita de polvo para hornear para crecer. Fijate si tu polvo para hornear expiró o si lo abriste hace más de 6 meses, te conviene descartarlo y comprar uno nuevo.
      4) Si vivís en una zona de gran altitud, eso también puede afectar a tus productos horneados por la presión atmosférica. Esta receta es bastante líquida y para que salga bien necesita un poco más de estructura para hornear en esas zonas. Si este es tu caso te recomiendo agregar 50g extra de harina a la preparación y usar la mitad del polvo para hornear (sí, la mitad).
      Espero que te sirva mi respuesta!

      Responder
      • Victoria says

        junio 30, 2022 at 11:44 am

        Gracias! Lo voy a intentar y te cuento.

        Voy a probar lo últiimo, ya que vivo a los 1900mts.

        Gracias de nuevo!!

        Responder
  4. Victoria says

    julio 26, 2022 at 6:40 pm

    5 stars
    Muchísimas gracias por tus respuestas!!! Cambié la proporción de harina y de polvo de hornear y me quedo espectacular!!! Gracias

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo Correa says

      agosto 3, 2022 at 2:40 pm

      Genial! Gracias por compartir el resultado😊

      Responder
  5. Mariana says

    julio 31, 2022 at 7:37 pm

    Maravillosa receta. Delicioso y muy sutil la combinación de limón y amapola. Me encantó, quedo fantástico. Ya la agendé con mis recetas favoritas. Gracias!!! <3

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo Correa says

      agosto 3, 2022 at 2:39 pm

      Gracias Mariana! Es una de mis favoritas también! 😘

      Responder
  6. Martina says

    octubre 4, 2022 at 1:47 am

    5 stars
    El sabor y textura del budín salieron excelentes. Definitivamente es el resultado que esperaba. Te agradezco mucho por publicar esta receta y explicarla de manera coherente. Se suma al club de mis recetas favoritas.
    Saludos!

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo Correa says

      octubre 11, 2022 at 6:47 am

      Hola Martina! Genial! Me alegro te haya gustado! Gracias por tu comentario😉🙌

      Responder
  7. Ingrid Lesser says

    noviembre 27, 2022 at 10:10 pm

    5 stars
    Hola Lucía!! Mí nombre es Guada . Mi mamá me prestó su teléfono para ponerte un comentario . Me encantó tu receta y si me dejas la quiero poner en mí pequeño recetario

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo Correa says

      noviembre 29, 2022 at 2:45 am

      Hola Guada! Qué bueno que te gustó la receta. Claro, podés usar la receta para incluirla en tu recetario. Gracias por tu comentario! 🙂

      Responder
  8. MAGALI says

    enero 17, 2024 at 10:11 pm

    Hola Lu, te consulto para vos que es mejor usar aceite o manteca?

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo says

      enero 26, 2024 at 1:17 am

      Hola Magali! Son ingredientes que dan resultado distinto, el aceite hace que quede más esponjosa y húmeda por más tiempo. La manteca le da mucho más sabor y queda más compacta la miga. Podes usar la que quieras pero si usas manteca te recomiendo aumentar un 20% en peso. Esta receta a mí me gusta más con aceite! Te mando un beso!

      Responder
  9. Maria José says

    marzo 17, 2024 at 5:56 pm

    Hola Lucia
    en la introducción de la receta decís que utilizas buttermilk para conservar la humedad. Mi pregunta es: ¿en la receta podría reemplazar los 80 ml de leche por 80 ml de buttermilk? ¿Sería esas proporciones las correctas?

    ¡Muchísimas gracias!

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo says

      marzo 21, 2024 at 2:43 am

      Hola Majo! En esta receta hacemos nuestro propio buttermilk al mezclar la leche con el jugo de limón! Si tenés buttermilk comprado y querés usarlo, podés hacerlo y sería la misma cantidad que la leche. En ese caso te recomiendo que igual agregues el jugo de limón, ya que aporta sabor al budín ❤

      Responder
  10. Monica says

    mayo 8, 2024 at 4:58 pm

    5 stars
    hola Lucía acabo de hacer el budin de amapola.en este preciso momento esta en el horno… después te cuento. te sigo en instagram.. besos 💋

    Responder
    • Lucia Paula Acevedo says

      mayo 12, 2024 at 8:17 pm

      Increíble! Quiero ver cómo quedó!!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntaje




Next Post >

Budín húmedo de banana

Entradas recientes

  • Torta de Naranja y Frutos Rojos Esponjosa y Deliciosa
  • Cómo hacer Frutas y Hojas Azucaradas para Decorar
  • Cómo hacer Naranjas Deshidratadas en Rodajas
  • Galletas Navideñas de Limón Decoradas con Glasé
  • Blondies de Mantequilla de Maní

Comentarios recientes

  • Lucia Paula Acevedo en Carrot Cake con Frosting de Queso Crema (Súper Húmeda)
  • Lucia Paula Acevedo en Budín húmedo de banana
  • Lucia Paula Acevedo en Pastel Tres Leches
  • Euge en Pastel Tres Leches
  • Emilia en Budín húmedo de banana
Hola y bienvenidos! Soy Lucía Paula, una pastelera argentina viviendo en Vancouver, Canada. Amo todo lo relacionado con la pastelería, y quiero compartir mis recetas y tips con ustedes.

Buscar

Hola y bienvenidos!

Soy Lucía Paula, una pastelera argentina viviendo en Vancouver, Canada. Amo todo lo relacionado con la pastelería, y quiero compartir mis recetas y tips con ustedes.

Navegar por Plato

  • Desayuno
  • Merienda
  • Postre

Navegar por Gastronomía

  • Argentina
  • Francesa
  • Mexicana
  • Norteamericana
  • Política de Privacidad

Copyright © 2025 Lucia Paula · Theme by 17th Avenue

Share

Facebook

X

LinkedIn

WhatsApp

Copy Link
×